¿Cuáles son los
elementos principales del plan de estudio de educación básica?
A la conclusión que he llegado con la entrevista realizada
al maestro tutor, es que el plan de estudio propicia un mejor trabajo en el
aula considerando los ritmos y estilos de aprendizaje de los educandos, el
maestro tutor mencionó que la interacción y comunicación son aspectos que
favorecen al momento que se crea los ambientes de aprendizaje ya que esto
posibilita la mejora del aprendizaje de los alumnos, así como también mencionó
que las características que debe de tener una persona competente es la de tener
la capacidad de responder a diferentes situaciones, implicando habilidades,
conocimientos, valores y actitudes y poner en práctica esta situación a través
del trabajo independiente y en equipo.
El maestro tutor aplica los campos del perfil de egreso
considerando la escuela como un espacio activo de aprendizaje donde permite
incluir a los padres de familia, la sociedad, y maestros, las asignaturas que están distribuidas en campos de formación
permiten un mejor conocimiento y análisis de lo que se pretende desarrollar en
los educandos.
Se considera efectiva la implementación de la segunda
lengua: Ingles y habilidades digitales debido a que es parte de una mejor
educación integral de los niños y generar la igualdad de conocimiento, se
considera que los estándares curriculares
son los que permiten tener un mejor conocimiento de lo que queremos que nuestros
alumnos desarrollen y adquieran en el transcurso de cada ciclo escolar, de las
gestiones que se ha realizado para mejorar el logro educativo de su grupo es la
promoción de la participación activa de los padres de familia y así como su
participación en la escuela.
Para finalizar se menciono cuatro beneficios que aporta la
jornada ampliada
·
Permitir un mejor
desarrollo e implementación de estrategias y técnicas de aprendizaje.
·
Genera ambientes
propicios de aprendizaje permitiendo que los alumnos practiquen lo que aprenden
en el aula.
·
Propiciar la
participación de los alumnos.
·
Generar y fomentar la
creatividad mediante actividades lúdicas y artísticas que se promueven en el
horario.
Inclusión y equidad en la escuela.
Con base a lo que el maestro tutor respondió a la
entreviste eh llegado a la conclusión que el tema de la inclusión es muy
importante trabajar en las escuelas ya que el salón de clases o incluso la
misma escuela está conformada por diversos alumnos el maestro tutor nos comenta
que para favorecer la inclusión respeta la manera en que los alumnos aprenden,
para tomar en cuenta la inclusión se fija sobre el contexto, el nivel socioeconómico de los niños y la
educación de su familia.
El maestro menciona que el principio pedagógico favorece la
inclusión reconociendo en cada diversidad sus capacidades, estilos y ritmos de
aprendizajes la socialización de la educación integradora en los niños d
necesidades educativa especiales para ellos se genera ambientes de aprendizaje
que fomenta el respeto y la integración, la interacción para que ello
posibilite mejor su aprendizaje y conviva mejor con sus compañeros sin ninguna
discriminación.
Los ambientes de inclusión en el aula escolar se crea
fomentando el trabajo colaborativo orientando el respeto y la igualdad l
educación integradora es accesible de manera que todos tengan la misma
oportunidades de aprendizaje.
La educación integradora propicia que los alumnos sean
capaces de interactuar y desenvolverse mejor en la sociedad.
Acuerdo 592
La articulación del acuerdo 592 favorece en los tres
niveles de educación básica al mejoramiento y la innovación de nuestras
prácticas pedagógicas, así como el cumplimiento de una mejor gestión y la
calidad de educación, entre los doce principios pedagógicos se encuentra esta
gestión escolar y es aplicada en la escuela fomentando a los padres de familia
la participación activa en los aprendizaje de sus hijos, desarrollando
estrategias para que consideren a la escuela como un ente de participación
social, según lo estipulado en el artículo del acuerdo 592, el plan de estudios
2011 se cumple la expectativa de la educación actual ya que se favorece la
equidad, la igualdad y la calidad de la educación, de acuerdo al artículo 4º la
inclusión educativa se facilita considerando la igualdad de acceso de
oportunidades y evitando la discriminación.
Acuerdo 696
En el referente teórico del acuerdo 696 e establecen normas
generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación, el
articulo 50 y 60 de la ley general de educación son los que sustituyen al
acuerdo 696, los instrumentos de evaluación que resultan más efectivos para el
logro de los aprendizajes esperados son:
La evaluación cualitativa y cuantitativa ya que integra
habilidades y actitudes.
Los aspectos que se toman en cuenta para realizar las
observaciones en el reporte de evaluación son los procesos de aprendizaje,
necesidades individuales, desempeño e interés, ritmos y estilos de aprendizaje.
El aprendizaje del alumno está en riesgo cuando asiste regularmente a clases y no
muestra el interés en ellas.
Es considerable el proceso a evaluar de los alumnos según
el acuerdo 696 porque permite evaluar de forma integral y el desarrollo de las
habilidades.
La evaluación establecida en el acuerdo 696 es funcional en
el proceso de enseñanza aprendizaje pero depende del contexto social y las
situaciones en la que se desenvuelven.
Las estrategias que se implementan para lograr la
participación de los padres de familia que no asisten a reuniones bimestrales
son visitarlos en sus casas, planteando sobre cosas positivas de sus hijos e
invitarlos a asistir.
Considerando que para hacer más efectivo el acuerdo 696 es
importante que a los docentes se les permita conocer con más determinación y
formar grupos de estudio para sus conocimientos en cada escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario